Ir al contenido principal

El control y la evaluación

                             El control


   
El control implica las etapas de establecimiento de estándares, mediación de resultados, corrección y retroalimentación, así como el ejercicio de los principios de excepción, función controlada, desviaciones, oportunidad, equilibrio y objetivos.
 
Tipos de control 



Proceso de control:
  • Establecimiento de estándares 
  • Medición de resultados
  • Corrección
  • Retroalimentación 
Principios 
  • De equilibrio
  • De los objetivos
  • De la oportunidad 
  • De las desviaciones
  •  De las costeabilidad
  • De excepción
  • De la función controlada
Medidas correctivas
  • Reduce costos
  • Evita errores
  • Retroalimentación

                      Evaluación



Es un proceso clave para garantizar la calidad y eficacia de las instituciones educativas. Implica la recolección y análisis de información sobre diversos aspectos del sistema educativo.

Expectativas de logros:
  • Qué se espera y hacia donde se dirige el proceso de aprendizaje.
  • Logros y resultados son metas a las cuales arribar mediante la selección y propuestas de contenidos.
Implica por parte de docentes:
  • Detectar competencias 
  • Desarrollo de procesos básicos del pensamiento ( observar, clasificar, comparar, interpretar , analizar, organizar)
  • Visualizar como se desarrollan los contenidos 
Criterios de selección de instrumentos:

Pertinencia: correspondencia entre lo que el instrumento puede suministrar y lo que se propone lograr.
Holística: evitar la fragmentación.
Objetividad: claridad y explicitación de criterios para la formulación.
 
Tipos de evaluación:  
  • Autoevaluación 
  • Coevaluación
  • Heteroevaluación
  • Evaluación interna
  • Metaevaluación
  • Externa
¿Cuándo evaluar?

Inicial: Diagnóstico
Formativa: Procesos 
Final: Producto

  
Recursos 




 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad 3

                    Control  El control en la administración educativa es el  proceso de evaluar y medir la ejecución de los planes, para detectar y corregir desviaciones .  El objetivo es lograr que el personal académico y administrativo opere de la mejor manera, para que los estudiantes aprovechen al máximo.